
Zack Snyder's Justice League y su repercusión en el género
Si de algo podemos estar seguros, es que la versión definitiva del equipo de superhéroes de DC Cómics será grande y polémica, para bien y para mal.
El próximo 18 de marzo se estrena una de las producciones más esperadas en el género de superhéroes y, de igual forma, una de las más polémicas a nivel mediático: Zack Snyder's Justice League, que tendrá una duración de 240 minutos, es decir, 4 horas. El estreno será a través de la plataforma de HBO Max, lo que implica una exclusividad bastante obvia. En Latinoamérica, HBO Max llega hasta el mes de junio.
Desde 2017, ha existido una enorme ola de comentarios sobre el corte cinematográfico de la Liga de la Justicia, pero lo que fue más controversial fue el método de realización de dicha versión: Warner Bros. contrata a otro director para finalizar esta película para los cines: Joss Whedon, que en ese momento era famoso por ser "el director de Avengers". Sin embargo, su contratación involucraba una serie de regrabaciones que afectaron el visionado de la versión de cines. Han pasado casi 4 años (los cuales se cumplen en noviembre) y nunca había visto un producto en donde se notara tanto la diferencia entre una toma original y una regrabación.

El director Zack Snyder, como todos los realizadores, tiene sus pros y sus contras, sus virtudes y sus defectos. Lo que si es cierto es que tuvo una capacidad de decisión bastante fuerte sobre su proyecto, aunado con la presión social en las redes. La viralización de #ReleaseTheSnyderCut inundó Twitter, Facebook y Youtube, siendo así una serie de peticiones para ver la versión original de Justice League.
Una tragedia personal para el director Snyder lo obligó a salir del proyecto, por un lado. Por otro, Warner Bros aprovechó este suceso lamentable para que Snyder saliera por la puerta de atrás. Poco después, las regrabaciones de la película no fueron muy productivas: chistes sin sentido, humor metido a la fuerza, cambio de historia y un bigote mal borrado en efectos digitales. Ese producto cinematográfico es ahora llamado Josstice League. A tal grado llega el nivel de desinterés corporativo que la promoción de Zack Snyder's Justice League no se encuentra por las redes de Warner Bros. Pictures.
Nos guste o no, hay que ponerse en los zapatos del director y pensar: ¿nos gustaría que nuestro proyecto saliera a la luz como lo pensábamos? ¿sería bueno que alguien más elimine más del 70% de mis ideas y lo sustituya? La respuesta en la mayoría de los lectores será un rotundo no. Como producción, estoy a favor de que salga la versión definitiva de la Liga de la Justicia, por respeto a la propuesta original y por el esfuerzo invertido en ello.
Es crucial que, como creador, se permita ver a la gente lo que estaba pensado originalmente y, siendo sincero, lo visto en los dos avances es brutal en todos los sentidos. Habrá escenas ya vistas en el corte cinematográfico (un mínimo de metraje del corte de cines), pero la realidad es que lo que saldrá en marzo es mucho más profundo, espectacular y respetuoso con los personajes que aquellas 2 horas mezcladas en un total sinsentido.

Lo que no comparto en ninguna forma es la división social. Las opiniones son diversas y cada cabeza es un mundo, pero esto es una película, tan sencillo como eso. La repercusión en el género ha sido sin duda el nivel mediático de conversación y debate.
A algunos gustará y a otros no la propuesta del llamado Snyder Cut, y se tendrán posturas respecto al director y su estilo, pero el problema es que la diferencia de opiniones ha generado un sinfin de divisiones y ataques entre personas que defienden a capa y espada a Zack Snyder y su visión, y aquellos que inicialmente no estaban de acuerdo. Se lleva a un territorio que implica ya asuntos de índole personal, más que de opinión, y es ahí el problema principal.

El respeto es la base fundamental para una buena comunicación. Mientras haya respeto, es permitido compartir opiniones y posturas sobre las cosas. En Latinoamérica, por ejemplo, hay gente defensora del corte de Snyder, así como sus detractores. Es completamente válido. Por mi parte, me siento feliz de ver la nueva versión. Será un producto gigante, mucha gente la disfrutará, en su momento la veré, y se compartirá mi opinión personal, la cual es, como todas las demás, subjetiva. El mundo de los superhéroes es para disfrutarse.